Educando a través de las Guías Alimentarias para la Población Argentina


Contenidos
Módulo 1: Situación epidemiológica: enfermedades no transmisibles, sobrepeso y obesidad, entornos obesogénicos, comensalidad. Derecho a la alimentación.
Módulo 2: Estrategias para incorporar diariamente todos los grupos de alimentos, sumar actividad física y elegir una hidratación saludable. Mensaje 1, 2 y 10 de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
Módulo 3: Estrategias para incorporar frutas y verduras regionales y de estación. Reconocer el valor de las semillas y frutas secas. Mensajes 3 y 9 de las GAPA.
Módulo 4: ¿Por qué consumir leche, yogur y quesos, legumbres y cereales integrales y preferir carnes sin grasa visible? ¿Consumimos huevo y pescado en nuestra alimentación diaria? Mensajes 6, 7 y 8 de las GAPA.
Módulo 5: Reconociendo nutrientes críticos. ¿Cómo saber dónde están? Alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y/o sal. Rotulado de alimentos. Mensajes 4 y 5 de las GAPA.
Módulo 6: Herramientas para ofrecer Educación Alimentaria Nutricional (EAN). Estrategias de comunicación.
Módulo de cierre: Evaluación final integradora. Encuesta de calidad y satisfacción.
Destinatarios
El curso está destinado a integrantes de equipos de salud de cualquier nivel de atención, incluyendo a todos los subsectores del sistema. Médico/as generalistas, pediatras, cardiólogo/as, enfermero/as, profesores de educación física.
Modalidad
Autoadministrado, con instancia de tutoría.
Duración
12 semanas. El curso inicia el 15 de septiembre  y finaliza el 15 de diciembre de 2020.

Este curso requiere matriculación.

Más información:  gapacursovirtual@gmail.com